

Formación para los docentes colombianos, didáctica de las ciencias computacionales
Fedesoft (Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías de la Información relacionadas) y las universidades agrupadas en REDIS (Red Colombiana de Programas de Ingeniería de Sistemas y afines) presentamos acciones para enfrentar el reto de: "Definir procesos de formación virtual para docentes del país centrados en el aprendizaje y enseñanza de las áreas de las ciencias de la computación y pedagogías activas, mediadas por las TIC"
Público Objetivo
Docentes de preescolar, básica primaria, básica secundaria, media, universidad y estudiantes de licenciaturas.
Oferta de formación

1. Curso. Programación para profesores que no programan
IE. José Antonio Galán - Universidad de Antioquia
Edwin Andrés Cubillos Vega
2. Curso. Pensamiento Computacional para Primaria
Red de Medias técnicas de Antioquia
Gloria Lora
3. Curso. Formación docente en el uso de herramientas TIC
Universidad Francisco de Paula Santander
Eduar Bayona Ibañez
4. Curso. Inteligencia Sistémica para Profesores de Programación
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Jorge Andrick Parra Valencia
5. Curso. Estrategias de Gamificación para la enseñanza de la programación
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Paulo César Ramírez Prada
6. Curso. Las TIC para el Teletrabajo
Fundación Universitaria Católica del Norte
John Fredy Mira Mejía
7. Curso. Pensamiento Computacional y Programación con Python
Universidad Libre Seccional Cali
Fabián Castillo Peña
8. Ciclo de conferencias y talleres en Algoritmos y Programación
UNAD
Arellys de Jesus Correa
9. Curso. Html5 desde 0 y 1
UNAD
Javier Hernán Jiménez Beltrán

1. Curso. Desarrollo Web con HTML5 y CSS
KeepCoding - Bogotá, Cundinamarca
2. Pack. Desarrollo Profesional
KeepCoding - Bogotá, Cundinamarca
3. Pack. Desarrollo Web
KeepCoding - Bogotá, Cundinamarca
4. Curso. MOOC - Expresiones Algebraicas
Fundación Universitaria Católica del Norte - Santa Rosa de Osos, Antioquia
John Fredy Mira
5. Curso. MOOC - Desarrollo De Habilidades Emprendedoras
Fundación Universitaria Católica del Norte - Santa Rosa de Osos, Antioquia
John Fredy Mira
6. Curso. MOOC - Formulación de Proyectos
Fundación Universitaria Católica del Norte - Santa Rosa de Osos, Antioquia
John Fredy Mira
7. Curso. MOOC - Habilidades Blandas
Fundación Universitaria Católica del Norte - Santa Rosa de Osos, Antioquia
John Fredy Mira
8. Curso. MOOC - Introducción al Proceso Administrativo
Fundación Universitaria Católica del Norte - Santa Rosa de Osos, Antioquia
John Fredy Mira
9. Curso. ¿Cómo crear tu primera Skill en Amazon Alexa?
KeepCoding - Bogotá, Cundinamarca
10. Introducción a la Programación
KeepCoding - Bogotá, Cundinamarca
11. Curso. Fundamentos de la programación con Python
KeepCoding - Bogotá, Cundinamarca
12. Curso. Introducción a las BBDD relacionales, SQL y MySQL
KeepCoding - Bogotá, Cundinamarca
13. Múltiples oportunidades de cursos
Fundaula
14. Curso. Pensamiento computacional: El socio perfecto para la docencia
Institución Universitaria Salazar y Herrera - Medellín, Antioquia
María Eugenia González Pérez
15. Curso. Fundamentos y lógica de la programación. Enseñando a niños y niñas
iungo Education - Bogotá, Cundinamarca
Luz Mora
16. Curso. Fundamentos sistemas digitales con lenguajes de descripción de hardware
I.E. Luis Carlos Galán Sarmiento – Bucaramanga, Santander
Giovanni Francisco Manotas Rodríguez
17. Curso. Fundamentos de Programación
Fundación Universitaria San Mateo - Bogotá
Gilberto Andres Vargas Ortega
18. Curso. Taller AnimArte, Animación & Arte
Universidad Santiago de Cali - Santiago de Cali, Valle del Cauca
Simena Dinas
19. Curso. Programación para profesores que no programan
I.E. José Antonio Galán, Universidad de Antioquia – Medellín, Antioquia
Edwin Andrés Cubillos Vega
20. Curso. Programación para docentes
Universidad Libre – Bogotá
Mauricio Antonio Alonso Moncada
21. Curso. Classroom y Facebook como plataformas educativas en la básica secundaria y la media técnica
I.E. Jorge Eliécer Gaitán – El Peñol, Nariño
Servio Tulio Chaves Rosero
22. Curso. Introducción a Python
Universidad de Antioquia – Medellín, Antioquia
Diana Margot López Herrera
23. Curso. Pensamiento computacional e Introducción a la programación con Python
Universidad Libre – Cali, Valle del Cauca / Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial
Fabián Castillo Peña
24. Curso. Scratch desde cero
KeepCoding – Bogotá
Jessica Aran
25. Curso. Formación docente en el uso de herramientas TI
Universidad Francisco de Paula Santander – Ocaña, Norte de Santander
Eduar Bayona Ibáñez
26. Curso. Fundamentos de análisis estadístico con "R" y Rstudio
Fundación Centro de Educación Integral para el Desarrollo – CEIDE – Popayán, Cauca
Martín Alfonso Nieto Prada
27. Curso básico de Python
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Bogotá
Arellys de Jesús Correa Rodríguez
28. Curso. PHP básico & sin tecnicismos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Bogotá
Javier Hernán Jiménez Beltrán
29. Fundamentos de programación en Python
Universidad Católica Luis Amigó – Medellín, Antioquia
Ramiro Giraldo Escobar
Oferta de cursos 2022
Para ver la información y el formulario de registro por cada curso debe dar clic en el nombre de cada uno.
cursos disponibles - INSCRIPCIONES ABIERTAS
El método "El Camino DIGNO" el participante podrá en una sesión de cuatro (4) horas identificar los bloqueos que le impiden crear nuevas ideas, aprenderá técnicas para generar ideas con fluidez y flexibilidad, además, conocerá formas para organizar ideas o tareas.
Video testimonial: https://consulens.co/testimonios/TallerElCaminoDigno_13.mp4
Organización. Consulens S.A.S - Bogotá, Cundinamarca
Responsable/contacto. Juan Robayo
Total de horas. 4 horas
Horas semanales. 4 horas
Horario tentativo. Sesiones únicas los sábados de 08:00 am a 12:00 m.
Cupo por cada sesión semanal. 25 docentes
Fecha de inicio: El taller se realizará cada sábado dependiendo del número de inscritos para cada semana
Observaciones: Al inscribirse la plataforma enviará una notificación y enlace para unirse al taller. Tenga en cuenta que el taller es de una sola sesión el sábado. Se repetirán estas sesiones para otras personas interesadas en el mismo.
Entrega de certificado: Si
Formulario de inscripción: https://calendly.com/consulens/tallercaminodigno-cortesia
CURSOS NO DISPONIBLES - cERRARON INSCRIPCIONES
Dar a conocer al participante los elementos básicos del lenguaje de programación Python, tales como la sintaxis, el manejo de datos y variables, y las librerías más habituales.
- Módulo 1: Introducción a Python
- Módulo 2: Tipos de datos
- Módulo 3: Operadores y expresiones
- Módulo 4: Control de flujo
- Módulo 5: Paradigma Funcional
- Módulo 6: Estructuras de datos
- Módulo 7: Módulos y librerías
Organización. Universidad de Antioquia – Medellín, Antioquia
Responsable/contacto. Diana Margot López Herrera
Total de horas. 40 horas
Horas semanales. 4 horas
Horario tentativo. Miércoles de 5:00 pm a 7:00 pm
Cupo: 30 docentes
Entrega de certificado: Si
Inscripciones cerradas
Descubra todo acerca de la web y el lenguaje HTML5 y CSS. Por medio de este curso conocerá el funcionamiento de la web al detalle y aprenderá de una manera 100% práctica, donde podrá realizar una landing page desde cero y ver el paso a paso de la creación.
Sabrá cómo funciona la web al detalle. Desde el ciclo de petición (Request) y respuesta (Response) hasta las tecnologías más importantes en el desarrollo Front-End.
Para adentrarnos en el mundo de la creación web vamos a crear una landing page de un juego ficticio: THE FRONTENDER.
Organización. KeepCoding
Responsable/contacto. Jeysson Rincón - Madrid con sede en Bogotá, Cundinamarca
Total de horas. 12 horas
Horas semanales. 2 horas
Horario tentativo. Autónomo
Cupo. 100 docentes
Entrega de certificado: Si
Inscripciones cerradas
(Exclusivo para profesores de colegios)
Trabajar con mapas en línea e investigación geográfica y espacial ayuda a los estudiantes a construir habilidades del siglo XXI como alfabetización geográfica, pensamiento crítico y desarrollo de capacidades tecnológicas. Los sistemas de información geográfica - SIG ayudan a docentes y estudiantes a abordar desafíos comunes, incentivar la investigación, integrar diferentes disciplinas mediante trabajo colaborativo y en general, a construir y aplicar conocimiento basados en la ubicación utilizando herramientas tecnológicas en el aula.
En este curso aprenderá los conceptos esenciales para entender los SIG y tendrá una introducción completa a los componentes y capacidades de la plataforma ArcGIS, entre las que se cuentan mapeo, visualización, recopilación y gestión de datos, análisis espacial, colaboración e intercambio.
Organización. Esri Colombia - Bogota, Cundinamarca
Responsable/contacto. Sabrina Gonzalez
Total de horas. 10 horas
Horas semanales. 10 horas (el curso se realizará en una semana)
Horario tentativo. Lunes a viernes de 5:00 pm a 7:00 pm
Cupo. 20 docentes. Dependiendo de la acogida del curso se abrirán nuevas cohortes del curso.
Observaciones: https://www.esri.co/es-co/sectores/educacion/colegios/inicio. Los colegios que deseen pueden obtener la plataforma ArcGIS sin costo para la institución. Puede solicitarla escribiendo al correo colegios@esri.co
Entrega de certificado: Sí
Inscripciones cerradas
(Exclusivo para profesores Universitarios)
En este curso aprenderá los conceptos esenciales para entender la georreferenciación (usualmente conocido como Sistemas de Información Geográfica - SIG) y tendrá una introducción completa a los componentes y capacidades de la plataforma ArcGIS.
Los participantes explorarán las aplicaciones de ArcGIS utilizadas para el mapeo y la visualización, la recopilación y gestión de datos, el análisis espacial y la colaboración y el intercambio.
Descubra cómo la plataforma ArcGIS ayuda a las organizaciones a abordar los desafíos comunes y aplicar conocimientos basados en la ubicación.
Descubra cómo la plataforma ArcGIS ayuda a docentes y estudiantes a abordar desafíos comunes y aplicar conocimientos basados en la ubicación.
Organización. Esri Colombia - Bogotá, Cundinamarca
Responsable/contacto. Sabrina Gonzalez
Total de horas. 10 horas
Horas semanales. 10 horas (el curso se realizará en una semana)
Horario tentativo. Lunes a viernes de 5:30 pm a 7:30 pm
Cupo: 15 docentes. Dependiendo de la acogida del curso se abrirán nuevas cohortes del curso.
Entrega de certificado: Sí
Inscripciones cerradas
Los participantes podrán desarrollar las competencias iniciales y fundamentales para programar en el lenguaje de programación Python.
Organización. Universidad Católica Luis Amigó - Medellín, Antioquia
Responsable/contacto. Huber Hernando Morales
Total de horas. 30 horas
Horas semanales. 3 horas
Horario tentativo. jueves de 6:00 pm a 8:00 pm
Cupo: 30 docentes
Entrega de certificado: Sí
Inscripciones cerradas
Organizado por
