
CONGRESO SOFTIC 5.0
Diagnóstico y presentación de cifras de retos y oportunidades
para la región que permitan trazar una agenda de trabajo con líderes del ecosistema





William Corredor, CEO de Open International
Fundó y construyó Open, basándose en la cultura abierta de innovación alentadora, centrada en el cliente y superación personal.
"Open es el único proveedor de software que realmente puede decir que ofrece una plataforma unificada para respaldar ambas industrias, abriendo nuevas oportunidades para servicios públicos y telecomunicaciones para aumentar sus ingresos. Con un historial comprobado de implementaciones exitosas en Estados Unidos y 18 países en Latinoamérica".
William es Ingeniero de Computación y durante más de 30 años ha estado trabajando en el desarrollo de soluciones de software especializadas para las industrias de servicios públicos y telecomunicaciones, lo que lo convierte en un Gurú de la tecnología en Colombia y Latinoamérica, que trabaja continuamente por el desarrollo de negocios en torno a la tecnología y el impacto positivo de estos negocios en la sociedad.

Federico Restrepo Cucalón es un inversionista, empresario y escritor. Fundador de más de 20 compañías. Especialista en transformar y empoderar empresas utilizando tecnología, incluida la automatización de procesos, inteligencia empresarial, Internet de las cosas (IoT) e inteligencia artificial. Autor del libro Emprende y deja huella.50 secretos para emprendedores basados en experiencias. Él es especialista en Logistics Training International/IAC en Londres, Administración de Empresas en ICESI y Ingeniería de Sistemas en la Universidad Javeriana en Cali.

Juan Manuel Carvajal es Growth manager en la compañía de ciberseguridad Fluid Attacks. En su trayectoria profesional se ha especializado en el sector de Software y servicios TI. En cuanto su experiencia laboral, trabajo como asesor en la Industria 4.0, fue docente en la Universidad EAFIT en Colombia y Cofundador del emprendimiento BPO. Y en sus estudios académicos, él es máster en Dirección y Administración de Empresas de la Universidad Internacional de la Rioja, España y profesional en Negocios Internacionales de la Universidad de Medellín, Colombia.


Charly Esnal, Managing Director de Base Miami
Fue director general en una multinacional de seguros de viaje en el sudeste asiático y América Latina cumpliendo un gran reto, la expansión de la compañía en Estados Unidos. Luego, trabajo como Consultor para diferentes Startups Latinas y fundó Base Miami en 2019, reunió un fuerte equipo con años de experiencia en el apoyo a empresas con Market Entry y creó programas innovadores que permiten a las empresas acelerar sus curvas de aprendizaje hacia la Validación del Mercado de Estados Unidos. Base Miami es una Aceleradora de Entrada al Mercado que trabaja con Empresas Latinas y Entidades Gubernamentales brindando educación y herramientas para que las compañías eviten costosos errores en su proceso de internacionalización.

Carlos Parker, Managing Partner de ARXIA
Carlos es politólogo y especialista en innovación en el sector público de la Universidad Diego Portales, Chile. Es Managing Partner de Arxia Latam, empresa internacional de consultoría con presencia en África, Europa y Latinoamérica. Él ha ejercido como desarrollador de negocios internacionales por 7 años en distintos países tales como Uruguay, Chile, Rumanía, Angola, Sudáfrica, entre otros, apoyando a empresas de tecnología en su estrategia de expansión internacional. Al mismo tiempo ha apoyado en la internacionalización de asociaciones TI en distintas latitudes, tales como el Cluj IT Cluster en Rumania, Chiletec en Chile, y la TYPO3 Association en Alemania.

Ron Oliver, Director de Innovación e Inteligencia empresarial en grupo IBC Online
Ejecutivo emprendedor, inversionista, conferencista y mentor. Tiene más de 20 años de experiencia en desarrollo de negocios, gestión de Startups, liderazgo de equipos comerciales, desarrollo de estrategias de posicionamiento de marca y dirección de ventas. Se adapta fácilmente a distintas culturas y ambientes debido a que creció en una familia diplomática. Apasionado por generar ventajas estratégicas sostenibles, también tiene en cuenta la ética y los valores en la práctica y la estrategia de negocios. Además, se relaciona con diferentes personas pertenecientes a la industria de competencia económica, StartUps, medios de comunicación y en el sector público y privado en LATAM.
